Aguacate
El aguacate, fruto del aguacatero (Persea americana), pertenece a la familia de las lauráceas, formada por plantas leñosas que crecen en climas cálidos y entre las que se incluyen aromáticas como el laurel, el alcanfor y la canela.
¿De donde proviene su nombre?
Su origen se sitúa en Centroamérica, en las zonas de México, Guatemala y las Antillas. El nombre deriva del azteca ahuacatl,que significa «testículo», seguramente debido a su forma, y de ahí su fama como afrodisiaco.
Los españoles la denominaron «pera de las Indias». Tiene, en efecto, forma de pera, piel dura y oscura, y alberga en su interior una única semilla redonda y de gran tamaño. La pulpa es cremosa, de color verde o amarillo pálido, con un sabor que recuerda a la avellana.
Al existir tantas variedades con diferentes épocas de recolección, el aguacate puede encontrarse en el mercado tanto en invierno como en verano. Actualmente se pueden encontrar aguacates de producción nacional y con el aval de la agricultura ecológica.
¿Cómo acelerar la maduración de los aguacates?
Envolver en papel de periódico o guardar junto a plátanos o manzanas. Eso sí, una vez madurado y abierto conviene consumirlo de inmediato ya que, al igual que las manzanas, la pulpa se oxida, se ennegrece.
Para evitar la oxidación: rocíalo con unas gotas de limón que hará de antioxidante natural y tápalo con papel film. Para retrasar la maduración, lo mejor es guardarlos en la nevera, en el cajón de las verduras.